¿Cómo empezar en el karting?
Aquí una pequeña introducción de cómo empezar en el deporte del motor sin gastar tanto dinero: Con Karts.
Todo el equipo Zenki ha tenido experiencia en karts, todos ya hemos corrido unas cuantas carreras y siempre hemos sido de tiempos muy competitivos entre nosotros.
Nuestra historia en el karting comienza en la pista de Fontana, California: Calspeed Karting
Desafortunadamente esa pista ya no está en operación, pero nos enseñó lo suficiente para comprender exactamente cómo empezar en este deporte, además de que nos ha tocado conocer a todo mundo.
En una ocasión conocimos a un señor que nos presumió su Formula Pacific y que hasta nos invitó a correr en Willow Springs.
Se sorprendió de nuestra habilidad, aunque la verdad él estaba yendo muy lento en un kart muchísimo más rápido que el nuestro.
Todo mundo involucrado en el automovilismo al sur de California llegó a visitar Calspeed, tanto así que en una ocasión fueron Daniel Ricciardo y Alex Albon de F1.
Fueron invitados por uno de los equipos locales, administrado por un ex-piloto de Indycar.
Así de pequeño es el mundo del automovilismo y así de fácil puede ser conectar con muchísimos pilotos.
Aquí te tenemos unos consejos básicos para que puedas empezar en el deporte del motor y para que puedas descubrir que es un deporte muy accesible cuando te sabes administrar.
Visita tu pista local
Primero lo primero.
Antes de empezar a soñar con correr un kart o cualquier tipo de carro, primero hay que pararse en pista y conocer. Aunque no sepas cómo funciona, aunque no sepas cómo participar, primero hay que estar ahí y observar.
Visitar una pista local cambia todo. Le agrega un nuevo nivel a la pasión de seguir a este deporte.
Empiezas a captar los aromas durante un día de carreras, el ruido de las llantas cuando están al límite, el sonido tan intimidante de los choques, el silencio cuando todos los carros están en la parte más alejada del circuito, el ruido de cuando agitan las banderas al iniciar o concluir la carrera.
Tantos elementos que quizás nunca habías considerado y que estando en pista comienzas a notar.
Y no importa si se trata de una pista indoor. Mientras haya un circuito local hay que sacar provecho.
Habla con el staff
Una vez que te sientas en confianza en pista puedes acercarte y preguntarle al staff si tienen horarios disponibles para práctica, si aceptan principiantes o si ofrecen clases en algún horario.
Cualquier información es útil y un buen staff siempre estará en disposición de ayudar.
Recordemos que el deporte es tan chico que muchos equipos y empleados harán mucho para permitir que el deporte siga creciendo y en ocasiones ofrecen muchas facilidades para empezar.
Toma clases
No todos los circuitos lo ofrecen, pero habrá lugares con programas donde te enseñan teoría y técnica a un precio bastante accesible.
Ese tipo de programas son muy buenos para empezar a sentirte cómodo con un kart, porque en teoría todo es muy sencillo, solo tienes 2 pedales y giras el volante. Pero lo importante de las clases es que te ayudan a sentirte cómodo y te dan un golpe de realidad al ver la velocidad de muchas otras personas.
Aprovecha cada sesión
Siempre hay que aprovechar cada sesión que se presente.
Aunque ya empieces a sentirte cómodo, aunque ya tengas experiencia en simuladores o manejando todos los días en calle, siempre hay que tomar ventaja de cada sesión.
Cada minuto corriendo aporta a tu conocimiento y durante una carrera no pasaras tanto tiempo manejando. Entonces siempre que tengas oportunidad toma ventaja de las sesiones de práctica o de paquetes de clases aunque ya tengas experiencia.
En una ocasión nos registramos a unas clases impartidas por Patricio Jourdain, que en aquel entonces corría en NASCAR México. El problema fue que nos canceló de último momento y K1 Speed San Diego nos regaló cuatro sesiones de práctica.
¿Qué fue lo que hicimos?
Nos quedamos ahí y corrimos nuestras cuatro sesiones. Todos los que nos inscribimos a clases nos apoyamos y nos dimos consejos para comprender de mejor manera el circuito. Aunque las cosas no resultaron como esperábamos, tomamos ventaja de la situación y simplemente dedicamos tiempo a estar en pista y platicar entre nosotros.
Habla con tus rivales
En un inicio no esperes ser tan competitivo, requiere de bastante tiempo para poder llegar a las primeras posiciones.
Te puedes dar el lujo de platicar con tus rivales y compartir consejos, usualmente todo mundo está abierto y en disposición de conocer amistades en el mundo del automovilismo.
Uno de nuestros compañeros en pista nos reveló que venía de Polonia y que había sido estudiante de Augusto Farfus. Ese compañero nos enseñó tantos consejos que nos ayudaron mucho a estar a la par de los más rápidos.
Conoce a un coach
Al platicar con equipos o con gente empezarás a identificar técnicas y trucos.
Lo mejor que puedes hacer al empezar es juntarte con alguien a quien admires y tratar de imitar todo lo que puedas.
La clave al final es desarrollar tu propio estilo y aprender de los mejores.
Habla con equipos
Una vez que empieces a hacerte de experiencia y confianza, habla con los equipos grandes. Acércate y platica con algún piloto de un equipo, con algún mecánico, coach, con quien sea.
Cuéntales de tu interés por seguir creciendo en el deporte y tus logros. Los equipos de karting usualmente están abiertos a nuevos pilotos, ya que ese es su ingreso principal.
Al hablar las cosas puedes llegar a acuerdos y quizás te den oportunidad de probar un kart muy rápido o quizás tengas la oportunidad de correr una temporada completa con ellos.
En conclusión
Diviértete.
Lo importante de este deporte es siempre divertirse y entender que todo en las carreras toma tiempo.
Toma clases, aprende de los demás y mantén comunicación constante con las personas que te agraden en pista.
Nunca sabes dónde puedes terminar en este mundo del automovilismo, una oportunidad lleva a otra y cuando menos lo esperes quizás consigas un asiento en los SuperNationals de SKUSA, compitiendo a nivel internacional.