¿Cómo ver las 24 horas de Daytona?
En esta publicación te explicamos cómo adentrarte al mundo de las carreras de resistencia. Este es uno de los mejores eventos en todo el año.
Inicia un nuevo año y por lo tanto nuevas temporadas de carreras.
Siempre es emocionante ver qué tanto hay de nuevo para cada equipo y para cada categoría de automovilismo.
Y el enfoque en esta ocasión será una de nuestras categorías favoritas: IMSA.
La primera carrera del año es una de las más prestigiosas a nivel mundial y una de las más emocionantes por la variedad tan amplia de carros y pilotos: las 24 horas de Daytona.
¿Qué es IMSA?
IMSA (International Motor Sports Association) se encarga de organizar carreras de automovilismo en Estados Unidos y Canadá. Las categorías más prestigiosas que regulan son de resistencia, donde compiten carros Prototipo o GT (Gran Turismo).
Llevan poco más de 50 años y han tenido una presencia muy fuerte en las clásicas pistas estadounidenses.
¿Cuál es la diferencia de IMSA y F1?
La diferencia principalmente son los carros y el formato de carrera.
Al referirnos a resistencia quiere decir que las carreras son de un formato muy largo comparado con lo tradicional de una hora y media de Fórmula 1.
Las carreras de resistencia pueden durar 6 horas y extenderse hasta 24.
Los carros no son tan rápidos, pero están diseñados para tolerar mucho desgaste continuo a lo largo de muchísimas horas.
¿Carros prototipo y GT?
En una carrera de resistencia lo normal es ver varias categorías compitiendo al mismo tiempo. Entonces en un evento como las 24 horas de Daytona participan 4 categorías distintas:
GTP (Grand Touring Prototype)
Los más rápidos y complejos. Son máquinas hechas específicamente para carreras de resistencia, no tienen un modelo similar que esté a la venta. Son tan experimentales que tienen formas muy alejadas de un carro tradicional.
LMP2 (Le Mans Prototype 2)
Este tipo de carro es muy similar a un GTP pero de un precio mucho menor. Este tipo de categoría invita a equipos de menor presupuesto y permite que gente con dinero también pueda competir al pagar un asiento.
GT Daytona Pro (GTD Pro)
Estos carros son modelos que se pueden encontrar a la venta y que cualquiera (con el dinero suficiente) puede adquirir. Para competir ya pasan por muchas modificaciones, pero el modelo corresponde a uno de producción masiva.
Esta categoría también se conoce como GT3, pero en IMSA solo permiten que corran pilotos profesionales.
GT Daytona (GTD)
Exactamente lo mismo que un GTD Pro, pero aquí se permite la entrada de pilotos que apenas están subiendo de nivel para conseguir licencias de mayor reputación, o también se permite la entrada de pilotos que tienen el dinero suficiente para participar (gentleman drivers).
¿Por qué en Daytona?
Daytona es un lugar mítico para el automovilismo estadounidense y a nivel mundial también.
En Daytona Beach se organizaron tantas carreras sobre la arena que fue necesario construir una pista formal y una asociación para regular los eventos (NASCAR).
Tantos pilotos históricos compitieron en la arena y permitieron que el deporte se hiciera tan popular para construir una de las mejores pistas de todo el mundo.
Una pista tan rápida donde los carros de NASCAR van encima de los 300 km/h. En su formato estándar Daytona es solo un óvalo. Pero cuando participan carros de otras categorías habilitan caminos alternos para agregar más variedad de curvas al circuito.
¿Cómo se sigue una carrera así de larga?
Hay personas que no se despegan en ningún momento de la pantalla, hay otras personas que ven ratos, se ponen a hacer otras cosas y luego regresan, y existimos personas que nos quedamos dormidos cuando se calma la acción.
Existen muchas maneras para disfrutar estos formatos largos.
Lo que nosotros recomendamos, para las personas que apenas van empezando en este mundo, es simplemente ver la carrera al inicio y observar cómo van cambiando las posiciones. No es necesario apoyar a un equipo en específico a menos que decidas apoyar directamente a una de las grandes marcas, lo cual es muy válido.
Y después de unas horas de poner atención puedes dedicarte a hacer otras cosas y regresar para ver el desarrollo en la mitad o regresar para ver el final.
A lo largo de toda la carrera siempre estarán mostrando actualizaciones cada hora, por si te perdiste de algo. Y llegan momentos donde el ritmo se calma tanto que hasta los comentaristas aprovechan para hablar de otras cosas.
La esencia de estos formatos tan extensos, en mi opinión, es el tener la oportunidad de relajarse y apreciar la variedad tan grande de carros tratando de sobrevivir una carrera tan extensa. Mientras va progresando el día se pone más emocionante cuando ya no hay sol y todos dependen de sus luces.
Es una carrera que sucede una vez al año y no importa si decidas ver el inicio, la mitad o el final, siempre te encontrarás con sucesos increíbles que te harán cuestionar el porqué todos le ponemos más atención a F1 y no a IMSA.
¿Entonces el mismo piloto tiene que soportar un día entero en pista?
Definitivamente no.
Sería un suicidio para cualquier piloto. Lo común es que hagan relevos al momento de entrar a pits. Todo depende de la estrategia de cada equipo y el cómo quieren administrar el tiempo, habilidad y condición de cada piloto.
Existen reglas que limitan la duración de cada stint (es el periodo que dura cada quien antes de hacer relevo) por seguridad y salud de todos.
Recomendamos esta guía para estar al tanto de todos los pilotos y carros que participan:
https://spotterguides.com/portfolio/25_imsa/
¿Y dónde puedo ver la carrera?
Aquí depende totalmente del lugar donde vivas. Regularmente IMSA muestra la carrera completa en su sitio:
https://www.imsa.com/tvlive/
Los comentaristas hablan en inglés y la calidad del equipo completo es muy buena.
Esperamos que con eso sea suficiente para que se animen a adentrarse al mundo de las carreras de resistencia.
Las 24 horas de Daytona son el evento ideal para comenzar o hasta para adentrarse al automovilismo en general.